Flor de Pasion
Búsqueda en Flor de Pasión
 

Últimos comentarios en Flor de Pasión



Carlos dijo el Sábado de regalo:

'You Won't Find Another Fool Like Me' describe el estado en que se encuentra el narrador por su papel en una relación tóxica, utilizando la metáfora de un 'tonto' para transmitir su devoción inquebrantable a pesar de ser maltratado.

No encontrarás a otro tonto como yo, nena
Que se siente toda la noche a esperarte
Nadie más podría amarte como yo

En realidad es un amor no correspondido, y el protagonista lo sabe, pero sigue adelante en un ejercicio de autodesprecio y pérdida de dignidad, porque cualquier insignificancia sirve para alentar la situación.

A veces no puedo entender
Qué me hace ser el tonto que soy
Entonces tocas mis manos
Y de repente lo sé

Nuestro protagonista está convencido de que la interfecta en cuestión no desaparecerá definitivamente porque no encontrará a otro tonto como él.


Hydra dijo el Sábado de regalo:

Buenas tardes, almas musicales.

"(Last night) I didn't get to sleep at all" en la versión de los australianos The Reels, 1983 ---> youtu.be/9k-SApzdTQU

Besos mil,


Carlos dijo el Sábado de regalo:

2.683 Kms separan actualmente St. Joseph, Misouri de Sacramento en California. Apenas 24 horas en coche sin parar. Pero en el lejano oeste, época a la que pertenece el Pony Express ¿cuánto tiempo supondría? El Pony Express fue un servicio de correo rápido que cruzaba Estados Unidos. Empezaba en St. Joseph (Misuri) y llegaba hasta Sacramento (California). Estuvo operativo desde abril de 1860 a noviembre de 1861. Caballos y jinetes se relevan sin parar en una carrera frenética por llegar lo antes posible. Redujo el tiempo que tardaba el correo en llegar desde el océano Atlántico al océano Pacífico a 10 días.
Esos mismos kms son los que separan a los protagonistas de la canción “(Blame It) On The Pony Express”, si tomamos el St. Joe de la canción como el de Misouri; punto en el que nuestro protagonista espera en vano cada día al relevo del servicio para comprobar una vez más que no ha llegado ninguna carta de su amor, que está en Sacramento. Por fin acaba convenciéndose a sí mismo que la carta se ha extraviado y la culpa es del Pony Express.


Hydra dijo el Sábado de regalo:

Buenos días, almas musicales.

Pickettywitch interpretan "Bring a little light into my world" ---> youtu.be/sZM97zHT9MY

Besos mil,


Carlos dijo el Sábado de regalo:

"Baby Make It Soon" de The Marmalade, escrita por Tony Macaulay, narra la espera ansiosa del protagonista para que su amor vuelva a casa “Nena, hazlo pronto, hazlo pronto (Tengo que verte)”. Se editó en CBS en 1969. En la era CBS el grupo cambió su residencia de Glasgow a Londres y el nombre de Gaylords a Marmalade, aconsejados por su mánager Peter Walsh, propietario de Starlite Artists. Así en plena escena londinense del swing de los años 60, actualizaron su imagen e instrumentación. En CBS estaba el productor Mike Smith, que estaba triunfando con The Tremeloes, pero los primeros sencillos no llegan a las listas del Reino Unido.
La CBS, preocupada por la falta de éxito comercial de Marmalade, amenazó con cancelar su emisión si no conseguían un éxito. Así que, tras el fracaso de otro sencillo, se les instó a grabar material más orientado a las listas de éxitos. Rechazaron "Everlasting Love" de Mike Smith que fue cedida a Love Affair, convirtiéndose en un número 1 para estos.
Grabaron "Lovin' Things" que alcanzó el número 6 en la lista de sencillos del Reino Unido en 1968.
Tras un éxito menor con su siguiente sencillo, disfrutaron de su mayor éxito en el Reino Unido con su versión de "Ob-La-Di, Ob-La-Da" de los Beatles, que encabezó la lista británica en enero de 1969.
Y por fin a esto le siguió un mayor éxito con "Baby Make It Soon".
En noviembre de 1969, la banda firmó con Decca Records.


Hydra dijo el Sábado de regalo:

Buenos días, almas musicales.

"In the bad, bad old days (Before you loved me)", interpretado por The Foundations en 1969 ---> youtu.be/YzNSOYNDGnA

La adaptación italiana de I Gatti Rossi se tituló "Torno a casa di corsa" (1969) ---> youtu.be/OBWJESHCAFc

Besos mil,


Carlos dijo el Sábado de regalo:

¿Por qué me construyes (me construyes) Buttercup, baby?
Solo para decepcionarme (defraudarme) y meterme en líos
Y luego lo peor de todo (lo peor de todo) nunca llamas, nena
Cuando dices que lo harás (dices que lo harás), pero te amo todavía
Te necesito (te necesito) más que nadie, querida
Sabes que es así desde el principio
Así que tengo construirme (construirme) Buttercup, no me rompas el corazón.

La canción 'Build Me Up Buttercup' de The Foundations es un clásico del pop que ha trascendido generaciones. A pesar de su melodía alegre y pegajosa, la letra revela una historia de desilusión amorosa y esperanza constante. El narrador expresa su frustración hacia su amada, apodada 'Buttercup', quien constantemente le da esperanzas solo para decepcionarlo una y otra vez.

El estribillo, que repite la pregunta '¿Por qué me construyes para luego dejarme caer?', invita a la reflexión sobre la dinámica de su relación. A pesar de ser consciente de que Buttercup le causa dolor, el narrador no puede evitar sentirse atraído y necesitado de su amor. Esta contradicción entre el conocimiento y el sentimiento es un tema común en muchas relaciones amorosas, donde el corazón a menudo domina sobre la razón.

A pesar de todo, el narrador sigue enamorado y dispuesto a darle a Buttercup una oportunidad tras otra.


Hydra dijo el Sábado de regalo:

Buenos días, almas musicales.

The Paper Dolls interpetan "Someday" en TV en 1969 ---> youtu.be/7CZa3zSSO18

Besos mil,


Carlos dijo el Sábado de regalo:

Duane Eddy, rey del twang, el guitarrista más exitoso e influyente del rocknroll instrumental, había nacido en Nueva York en 1938, creció fascinado por la imagen de 'singing cowboys' como Roy Rogers y Gene Autry y el sonido de los guitarristas Les Paul y Chet Atkins. Decisiva fue también la influencia de Al Casey en su forma de tocar.

Eddy creó escuela con unos 'riffs' minimalistas y repetitivos nacidos de las cuerdas graves de la guitarra y el brazo de trémolo. Con eso y una gigantesca Gretsch G6120 color fuego tuvo más que suficiente.

Influiría en artistas como Bruce Springsteen, George Harrison y Ry Cooder, entre muchos otros.

John Fogerty dijo de él que había sido «el primer Dios de la guitarra», y razón no le faltaba con canciones como 'Rebel Rouser', 'Ramrod' y 'Cannonball'.

Bruce Springsteen, por ejemplo, nunca ocultó que Eddy había sido una presencia decisiva a la hora de construir su 'Born To Run', recordaría el de Nueva Jersey al evocar los orígenes de su obra maestra de los setenta.

El guitarrista grabó en 1987 un disco homónimo en el que músicos como John Fogerty, George Harrison, Paul McCartney, Ry Cooder y James Burton, entre otros, acudieron a rendirle pleitesía.

Su estilo inspiró a miles de rockeros (The Ventures, George Harrison, Steve Earle, Bruce Springsteen, Marty Stuart, entre muchos otros).


Hydra dijo el Sábado de regalo:

Buenas noches, almas musicales.

De nuevo, "Forty miles of bad road", esta vez en un directo en TV en 1984 ---> youtu.be/_FqDJLZtnzk?si=E_KwJn8GMm7Udqi2&t=125

Besos mil,


Calendario

    Octubre 2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
          1 2 3 4
    5 6 7 8 9 10 11
    12 13 14 15 16 17 18
    19 20 21 22 23 24 25
    26 27 28 29 30 31