Flor de Pasion
Búsqueda en Flor de Pasión
 

Bienvenidos a Flor de Pasion

Reseñas de los temas de Flor de Pasión, un programa dirigido y presentado por Juan de Pablos, de martes a viernes a la 1.00 h CET.


Sábado de regalo
2 de Agosto de 2025

Publicado por reciklaje a las 02:59:59 AM

pura arqueología recuperada por José Ángel: ya habíamos compartido un monográfico de 3 capítulos dedicado al doo wop de Nueva York emitido en 2010 (centrado en los grupos vocales italoamericanos); inesperadamente José Ángel rescata unas canciones del mismo género en programas emitidos en el lejano lejano 1990. como buena pieza de museo está fragmentada, parecen ser pedazos de al menos dos programas distintos, y algunos comentarios de Juan se pierden con lo que nos toca a nosotros imaginar la totalidad de esta obra maestra. ¡gracias José Ángel!

Doo-wop de Nueva York [Parte A - capítulos 1-2]
Fragmentos de programas emitidos entre febrero y julio de 1990

The Del-Vikings "Whispering Bells" [1957, su segundo gran exito]
The Del Shays "(Love You) Forever" [1964]
The Crystalairs "Hey Mona" [1991]
The Elegants "Little Boy Blue" [1960]
The Paramounts "Just to Be with You" [1963]
The Vel-Vets "Be Ever Mine"
The Citadels "I'll Never Let You Go"
The Willows "Church Bells May Ring" [1956]
The Excels "Baby Doll" [1957]
Tico & The Triumphs "Cards of love" [1962, con Paul Simon que es el que canta y el que compuso el tema]
The Del-Satins "Teardrops Follow Me" [1962]
Frankie Lymon "Portable on My Shoulder" [1958]
Dino & the Diplomats "Hushabye My Love"
Randy & the Rainbows "Why Do Kids Grow Up" [1963, continuación de su célebre tema "Denise"]
The Illusions "Hey Boy" [1962]
The Marcels "Soul Dinner"
The Capris "My Island in the Sun" [1961]
Curtis Lee "Pretty Little Angel Eyes" [1961]

al programa por acá
(61 megabaudios)


Anterior :: Siguiente

Comentarios:

Buenas tardes, almas musicales.

La versión a capela de "Hey boy" que publicaron The Vibraniques en 1968 merece un par de escuchas ---> youtu.be/-5X2cVU7730

Besos mil y ánimo para quienes trabajan (trabajamos) en verano ;-),

Escrito por: Hydra el 2 de Agosto de 2025 a las 09:52 PM

El doo-wop es un subgénero del rhythm and blues que se originó en las comunidades afroamericanas durante la década de 1940, principalmente en las grandes ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, Filadelfia, Pittsburgh, Chicago, Baltimore, Newark, Detroit, Washington D. C. y Los Ángeles. Se caracteriza por una armonía vocal grupal que lleva una línea melódica atractiva a un ritmo simple con poca o ninguna instrumentación. Las letras son sencillas, generalmente sobre el amor, cantadas por una voz principal sobre coros. El canto armónico de sílabas sin sentido (como "doo-wop") es una característica común de estas canciones. Ejemplos de onomatopeyas usadas son: sha-la-la, doo-be-doo, ooh-wah, doo-lang, bom-bom-di-di-bom, rama-lama-lama-ding-dong…

La leyenda dice que el doo wop se originó tras una huelga importante de músicos en Estados Unidos y ante la falta de medios, se disparó el talento sin recursos y a la luz de una farola por todo escenario.

En España también se hizo doo wop (du duá): Los 5 Latinos en los años 50, Tennessee desde mediados de los 80…

La canción “Teardrops follow me” usa: oh oh, ohoo, dom didle lip da dom didle lip da, y nos habla de la fragilidad de un adolescente en líneas como: A dondequiera que corro / Una lágrima me sigue / Supongo que soy un alma solitaria / Esto es algo que no puedo controlar / Todo lo que hay en mi corazón lo siento / O desaparece o descubro que no es real.

Escrito por: Carlos el 3 de Agosto de 2025 a las 10:27 AM

Deja un comentario (por favor, ten en cuenta que esta web está gestionada únicamente por oyentes).









¿Te recordamos para la próxima?






Calendario

    Agosto 2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
              1 2
    3 4 5 6 7 8 9
    10 11 12 13 14 15 16
    17 18 19 20 21 22 23
    24 25 26 27 28 29 30
    31